Superficie:
345
hectáreas
Ubicación:
Sobre Ruta P-39..
A
20 Km. de la ciudad de San Cristóbal.
A
150 Km. Santa Fe.
Aptitud:
Ganadero, de cría y recría.
Con una receptividad de bovinos que puede ir de
los 0,5 a 0,7 EV/Ha (según precipitaciones).
Características:
Entrada sobre la Ruta Provincial 39.
Tiene alambrado perimetral completo, sobre un lateral hay 600
metros nuevos.
Es
un campo de media loma y bajo, con 20 ha de laguna y con buena
aptitud ganadera.
Un
molino con perforación de 35 metros.
Piletones para dar de comer a la hacienda.
Documentación:
Títulos en condiciones para transferir la propiedad..
Precio:
1900 dólares la hectárea.

Ubicación con respecto a rutas y ciudades

Imagen Satelital

Clima - Temperatura Media Anual (19-20) grados
centígrados)

Clima - Evapotranspiración potencial anual
(160-170 mm.)

Clima - Índice de Aridez de Martonne (Húmedo)

Clima - Precipitación Media Anual (1050 mm.)

Suelos de la Provincia de Santa Fe, corresponden
a MON25-6ws-13


Suelos - El lote pertenece a la Unidad
Cartográfica MGtc-24 cuyas características son:
SUELOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 1:500.000 Y 1:1.000.000
Campo
Valor
% de pendiente suelo principal 0
% suelo Secundario 35
% suelo principal 35
% suelo terciario 30
Alcalinidad suelo principal Debil
Anegamiento suelo principal -
Drenaje suelo principal Pobre
Erosión eólica suelo principal -
Erosión hídrica suelo principal -
Gran Grupo suelo principal
Natracuoles
Gran grupo suelo terciario
Natracualfes
Gran orden suelo Secundario Natralboles
IP
18
Límite Principal
Suscep inund o anega
Límite suelo Secundario Alcalin
menos 50cm
Límite suelo terciario -
Orden suelo Secundario Molisoles
Orden suelo principal
Molisoles
Orden suelo terciario
Alfisoles
Posición suelo Secundario Lomas
altas
Posición suelo principal Lomas
altas
Posición suelo terciario Lomas
altas
Profundidad suelo principal 150
Rocosidad suelo principal -
Subgrupo suelo Secundario Natralboles
tipico
Subgrupo suelo principal
Natracuoles tipico
Subgrupo suelo terciario
Natracualfes tipico
Símbolo
MGtc-24
Textura bs suelo principal Franco
arcillo limos
Textura en superficie suelo principal Franco limosa
Tipo de Unidad
Complejo



Red de drenaje sobre la imagen satelital

Red de causes principales con tres cuencas
mayores que responden al campo

Red de causes con sus afluentes terciarios

La red natural de drenaje, permite obtener mayor precisión sobre
el escurrimiento de aguas superficiales.
La forma y la densidad de la red de drenaje corresponden a la
distribución de los cauces que lo conforman. Esta distribución
de la red de drenaje se puede expresar mediante índices que
describen de alguna manera la geometría de la red. En este caso
hay una densidad de drenaje media.
Sin tener en cuenta otros factores del medio físico de la
cuenca, cuanto mayor sea la densidad de drenaje, más rápida será
la respuesta de la cuenca frente a una tormenta, evacuando la
escorrentía en menor tiempo.

Capacidad productiva de las Tierras

Curvas de Nivel - Datos de Elevación (3 segundos
de arco de resolución) - SRTM Worldwide





Aircomesrl
www.estanciascampos.com.ar
info@estanciascampos.com.ar