|
Establecimiento de:
9951
hectáreas
Neuquén -
Argentina |
CAMPO RÍO
TROCOMÁN
Provincia del
Neuquén
GANADERO –
FORESTAL – TURÍSTICO
RESERVORIO DE
AGUA
Superficie:
9.951
hectáreas, 33 áreas, 44 centiáreas.
Ubicación:
Se encuentra
ubicado en el Departamento de Ñorquín, en el centro-oeste de la
provincia del Neuquén, al norte de la Patagonia Argentina.
A 7 km. de la
frontera con Chile, a la altura del Paso Trapa Trapa y de Paso
de Pichachén.
A 50 km. de
Caviahue, centro internacional de esquí. Caviahue posee
aeropuerto de cabotaje.
A 40 km. de
Copahue, donde se encuentra el centro termal más importante de
Argentina.
A 185 km. de la
ciudad de Zapala, ubicada en el centro de la Provincia de
Neuquén.
A 385 km. de la
ciudad de Neuquén, capital de la Provincia, ciudad que posee
aeropuerto internacional. La ciudad de Neuquén es el centro
comercial y financiero más importante del norte de la Patagonia
Argentina.
A 1.550 km. de
la ciudad autónoma de Buenos Aires, capital de la República
Argentina.
Vía de acceso:
Desde la ciudad de Neuquén y por Ruta Nacional Nº 22
(asfalto), pasando por Zapala, se continúa por esta ruta hasta
unos 10 km. pasando Las Lajas. A esta altura se toma hacia la
derecha y al norte por Ruta provincial Nº 21 (asfalto) hasta
Loncopué y siguiendo por esta ruta, ya sin asfalto, pasando el
cruce con la Ruta 27, que va a Caviahue y Copahue, avanzamos
unos 14 km. al norte y tomamos a la izquierda por la Ruta 28
(camino compactado), unos 30 km. hasta llegar al campo.
El campo se encuentra en línea recta a 5/7 km. de la frontera
con la República de Chile, si contamos desde el límite
occidental.
Se indica en el mapa de la provincia del Neuquén, que se
adjunta, mediante un recuadro.
Son vecinos los campos de Carride, Nuno Sapag, Mercedes de
Larminat (Excampo Cayol).
Extensión y
composición geográfica
La superficie
del campo es de 9.951 hectáreas, 33 áreas y 44 centiáreas.
El campo se
encuentra ubicado en el Centro-oeste de la Provincia de Neuquén en
los denominados Andes de Transición, conformando su superficie
la figura geométrica de un rectángulo con límites en la Sierra
de Trocomán y la cordillera de Mandolegue, próximo al Valle de
las Damas. El campo mide 20 km. en sentido horizontal y 5 Km. en
sentido vertical.
El campo es
atravesado por el Río Trocomán en un recorrido de
aproximadamente 5 kilómetros.
Se trata de una
zona de montañas, atravesada por las Sierras del Trocomán, con
poca vegetación de altura pero con numerosos y buenos pastos en
los valles y cañadones provistos de arroyos y vertientes de
aguas naturales. Los pastos son altos, muy importantes para la
veranada del ganado. La característica fundamental de este campo
es la abundancia de agua dulce. Podemos afirmar que constituye
una verdadera reserva de agua dulce para la humanidad.
Posee alrededor
de 7 arroyos, lo cruza el Río Trocomán y el Río Copalhué.
Flora y fauna
En esta zona predomina la vegetación xerófila, con montes
achaparrados y espinosos. Existe coirón, piche, chacal, llaqui,
molle, ñire achaparrado y alto, michay y sauce de río, a las
orillas del Trocomán, nalca, paramela y en los cañadones
abundantes pastos tiernos, cortaderas, paico añil y diversas
especies de arbustos.
La fauna está integrada por zorro colorado, puma, conejos,
liebres, especies de nutrias y vizcachas y otros roedores
menores. Las aves están representadas por águilas, codornices,
patos, caiquenes, chimangos, lechuzas, tordos, etc…
En el Río Trocomán, que dentro del campo tiene un recorrido
de aproximadamente 7 km., se encuentran en abundancia dos
variedades de truchas: la denominada Trucha Arco Iris, que es la
que predomina, y la Trucha Criolla, en menor cantidad. Debido a
que el Río presenta numerosas correderas de agua cristalina y
fría y con diversos afluentes de similares características se
forma un escenario perfecto para la pesca deportiva,
especialmente para la captura denominada con “mosca”, ofreciendo
calidad de truchas en tamaño y peso, como así también en la
cantidad de capturas por día.
Capacidad de
producción
Explotación
ganadera:
La receptividad
del ganado en el estado actual del campo, es decir sin ningún
tipo de mejoras, según manifestaciones realizadas por los
propietarios, teniendo en cuenta la excelente pastura natural,
es la siguiente:
Ganado
bovino entre 1.000 y 1.200 cabezas
Ganado
equino entre 100 y 200 cabezas
Ganado
ovino 4.000 cabezas
ganado
caprino
2.000 cabezas
el campo tiene
muy buenas posibilidades de forestación si se tienen en cuenta
dos factores básicos, como lo son: la superficie disponible y el
régimen de lluvia anual que es de aproximadamente 900 mm. De
acuerdo a un estudio realizado por CORFONE (Corporación Forestal
de Neuquén) el campo tiene una aptitud de forestación
equivalente al 60% del total de su superficie, lo que potencia
aún más su utilidad.
Explotación
forestal:
Estado del
medio ambiente
Una de las
principales virtudes de esta extensión de tierra es el estado
natural que ofrece en toda su extensión tanto en lo que se
refiere a su vegetación, conservación de la flora y fauna, como
la calidad de sus aguas, ya sea la de su principal curso hídrico
a través del Río Trocomán, la de todos sus afluentes Arroyo del
Cajón, Arroyo El Manzano, Arroyo Correntoso, Potrero del Indio,
etc…, o la de sus vertientes naturales de calidad mineral de la
mejor. Podemos asegurar que la no intervención del hombre ha
dejado un espacio territorial sin daños sobre la tierra, el agua
y el aire, lo que se demuestra a través de la vida existente en
los diversos ecosistemas que conforman la estructura
territorial.
Perspectivas y
proyección económica
Dada la
naturaleza virgen de todo el territorio del campo producto de la
no intervención del hombre, las perspectivas de utilización
económica de esta extensión territorial son inmejorables, entre
otras para:
- Ganadería
bovina, ovina, caprina y equina, para invernada y veranada.
- Otras
actividades agropecuarias
- Cría de
truchas. - Coto de caza. – Pesca.
- Explotación
turística. En especial Turismo Aventura
- Producción
agrícola
- Cultivos de
distintas especies medicinales
- El campo no
cuenta con un estudio de su riqueza mineral
- Forestación.
De acuerdo a informe de CORFONE la ubicación geográfica se
encuentra dentro del parámetro de aptitud forestal por la
cantidad de milímetros anuales que caen dentro del área de
frontera hasta 60 kilómetros como más apta. Recordemos que el
campo se encuentra a 30 km. de la frontera en su parte oriental
y a 5 km. en su parte occidental.
- Posibilidad
de criadero de codornices y producción de huevos de esta
especie.
- Explotación
comercial de agua mineral de mesa.
Destacamos la
pureza de las aguas dulces del campo, en sus distintas
manifestaciones, lo que lo hace propicio, inclusive, para la
urbanización en varios sectores del mismo, a través de diversos
proyectos inmobiliarios de naturaleza urbanística y/o turística
Merece especial
consideración el hecho que en esta parte de la región
patagónica, considerada por muchos como una reserva natural de
la humanidad, han comprado campos en los últimos años tanto
empresarios, ejecutivos, deportistas, como artistas de renombre
mundial, tales son los casos de la Familia Benetton, Silvestre
Stallone, Ted Turner, entre otros.
El campo cuenta
con una casa para encargado (rancho del campo) y tiene alambrado
a reparar y completar en su acceso por el Río Trocomán.
Aspectos
legales y condiciones de venta
El inmueble
cuenta con escritura pública, estando apto para ser escriturado
a favor del Comprador.
El inmueble se
vende con los impuestos provinciales que gravan la propiedad
cancelados al día de la operación inmobiliaria.
La venta se
realiza libre de toda deuda, con gastos de escrituración por
ley.
Precio de
venta: 500 dólares por hectárea
Régimen de
visitas al campo:
Deberá
concertarse su visita con la debida anticipación. La visita se
efectuará con personal de la Inmobiliaria y un Guía
Especializado conocedor del lugar, del clima, cauces de ríos y
arroyos, vertientes y en general, de toda la geografía, flora y
fauna del campo.
Aircomesrl
www.estanciascampos.com.ar
info@estanciascampos.com.ar
02923 15577966
Argentina (54)


|